Academic Resources
Campus Resources
University Resources
Information For
“La práctica de la escritura y el arte me salvaron. Son los únicos espacios donde puedo extenderme hasta la plenitud, donde los bordes obtusos, los centros viscosos, las escotillas y los cuartos ocultos que hay en mí pueden ventilarse y exponerse correctamente. La escritura y el arte están donde el matiz de cómo se siente ser humano puede tomarse en cuenta con la preocupación que se merece.”—Krista Franklin, “De lo Mundano a lo Maravilloso” (2020) Krista Franklin (Estadounidense, n. 1971) usa un vasto rango de materiales y referencias situadas en la intersección de la poesía, la cultura popular y las historias dinámicas de la diáspora africana. Franklin se apropia de textos e imágenes de artículos de revistas viejas y otros materiales impresos que colecciona. El acto mismo del collage—cortar, pegar y yuxtaponer— pone las obras de Franklin en directa conversación con el material de otros artistas, fotógrafos e intelectuales. Transportándola en el tiempo, el collage ofrece un medio para examinar críticamente la cultura visual y material de un periodo determinado—cuestiona y expande sus horizontes. A menudo referenciando la actuación de un músico solista, el título de la exposición, Solo(s), es más bien una alusión al compromiso de la artista por colaborar con sus colegas artistas, escritores y músicos, particularmente durante un momento de cambio ideológico y tecnológico y sus incertidumbres.
“The practice of writing and art saved me. They are the only spaces where I can stretch into fullness, where the blunt edges, the gooey centers, the trap doors and hidden rooms of myself can properly be aired out and exposed. Writing and art are where the nuance of how it feels to be human can be considered with the care it deserves.” —Krista Franklin, “From the Mundane to the Marvelous” (2020) Krista Franklin (American, b. 1970) uses a vast range of materials and references situated at the intersection of poetry, popular culture, and the dynamic histories of the African Diaspora. Franklin appropriates text and images from vintage magazine articles and other printed matter that she collects. The very act of collaging—cutting, pasting, and juxtaposing—puts Franklin’s works in direct conversation with the materials of other writers, photographers, and intellectuals. Transporting her in time, collage offers a means to critically examine the material and visual culture of a certain period—it questions and expands its horizons. Often referring to the performance of a single musician, the exhibition’s title, Solo(s), is instead a nod to the artist’s commitment to collaboration with fellow artists, writers, and musicians, particularly during a moment of collective ideological and technological change and its uncertainties.
“Quería hacer arte lo suficientemente genial para estar en portadas de álbumes."—Krista Franklin
En exhibición hay diez obras de Krista Franklin que han aparecido en portadas de libros y álbumes, que los visitantes pueden encontrar en Biblioteca de amor. Los libros van de colecciones de poesía a diarios literarios y ficción. El proceso de Franklin se origina con la lectura de un extracto del manuscrito y creando la obra de arte en respuesta, sus imágenes a menudo se generan a partir de grandes temas. El poeta Tyehimba Jess primero le encargó crear a Krista Franklin el collage que aparece en la portada de su libro leadbelly (2005) sobre el legendario músico de blues del título. Esta invitación encaminó a Franklin hacia la creación de obras originales para portadas de libros y álbumes durante la siguiente década. Todas estas obras están bajo préstamo de casas de artistas, escritores y académicos que han apoyado su labor a lo largo de los años. Manteniendo los marcos originales, estas piezas traen al museo la estética personal de cada coleccionista y un vistazo a su espacio doméstico.
Biblioteca de amor se centra en los afectos y la nostalgia por las bibliotecas dentro del desarrollo de Krista Franklin como artista interdisciplinaria. La primera entrega de Biblioteca de amor en 2014 coincidió con la atracción internacional por el término “Chiraq". Mientras Chicago se volvía sinónimo de una descontrolada e indiscriminada violencia, la instalación fue un rechazo a esa percepción, y fue una “carta visual de amor" a la ciudad. Montada de nuevo ocho años después, Biblioteca de amor existe en un nuevo contexto. Franklin escribe: “A medida que la pandemia se propaga rápidamente con sus terribles variantes, a medida que Estados Unidos negocia su amor hacia las armas de fuego sobre la santidad de la vida humana, a medida que los legisladores se inclinan hacia la idea de las mujeres, femmes y niños como propiedad y daño colateral del patriarcado y el estado, a medida que las fronteras de los estados policiales se vuelven cada vez más arraigadas y brutales, y los libros que rechazan las narrativas occidentales siguen siendo una amenaza digna de represión y censura, nosotros tenemos hambre de espacios donde nos sintamos plenos y amados, donde podamos reconectar con nosotros mismos y los otros."
La materialidad de la cultura musical es integral para la obra completa de Krista Franklin y una de sus más significativas influencias. La música corre por todas sus obras visuales, escritas y de performance, así como la apropiación de títulos musicales y letras de canciones que usa para titular sus propios proyectos visuales y referenciar en sus escritos. Franklin deconstruye portadas de álbumes obtenidos de tiendas de segunda mano y de donaciones de las colecciones de Jamal “Jaytoo" Jefferies y Sean Owens, ambos DJs de Chicago. Ella también ha grabado distintos proyectos con músicos como Helen Money and Ben LaMar Gay. La colección de vinilos de su padre y su tío creó una significativa impresión en su imaginación, y ella le da crédito a músicos y escritores de canciones como influencia en su propia escritura. Topografías del Groove, por ejemplo, es parte la serie en curso Alta rotación, que hace referencia a un álbum o una canción que se reproduce repetidamente.
En 2006 Krista Franklin hizo SEED: (The Book of Eve), inspirado por las novelas de ciencia ficción de la escritora Octavia E. Butler. Una serie de collage de dos páginas como respuesta a cada novela publicada por Butler, SEED fue la primera de muchas obras dedicadas a la escritura de Butler. Franklin fue invitada por adrienne maree brown y chelsea cleveland, junto a los artistas Crystal Clarity, Damon Davis, Soraya Jean-Louis, John Jennings y Paul Lewin, a crear imágenes para Octavia E. Butler Tarot Deck. cleveland, brown, Alta Starr y Lottie Spady son las escritoras del proyecto, y proporcionan las interpretaciones y los marcos. Franklin creó el arte para los Arcanos Mayores de la baraja, y se desempeñó como coordinadora artística de los artistas durante todo el proceso.
“Soy la reina del juego de manos vagando por el bosque de los motivos,armada con los horóscopos, encuentros cósmicos y una navaja X-Acto."—Krista Franklin, “Manifiesto o Arte Poética #2" (2012)
Krista Franklin describe “…echar raíces entre las estrellas.," como un libro sin encuadernar. El título es prestado de una oración de Parable of the Sower (1993) de Octavia E. Butler: “El Destino de Earthseed es echar raíces entre las estrellas." El libro de Butler es una novela postapocalíptica sobre el cambio climático y crisis económicas que provocan caos social en Estados Unidos a principios de la década de 2020. “…echar raíces entre las estrellas." es un mapa visual que intenta rastrear la fascinación del Siglo XX con el Futurismo Negro y el Surrealismo, una forma de llamar la atención sobre el espacio exterior, el pensamiento místico y metafísico a través del prisma de la producción cultural negra y el material impreso. Los materiales incluyen: artículos de la vieja revista Ebony que hacen referencia al espacio en todas sus formas; viaje astral; espiritualismo negro; religiones indígenas africanas; vevé y otros símbolos espirituales y alquímicos; especímenes del mundo natural; letras de canciones; y extractos de la novela The Famished Road de Ben Okri, Muntu: African Culture and the Western World de Jahnheinz Jahn, y más.
Krista Franklin y Gloria “Gloe" Talamantes han colaborado en múltiples ocasiones desde que se conocieron en 2005 en la convención de hip-hop B-Girl Be en Minneapolis, que centró las contribuciones de mujeres en la cultura hip-hop. El uso del color café de Despegar es el punto de partida del Proyecto de los Muros Cafés de Talamantes. Este color de los muros de los edificios institucionales proliferan en su comunidad en el West Side de Chicago y otras comunidades de color, como el Departamento de Servicios y Apoyo Familiares y el Hospital John H. Stroger, Jr. de Cook County.
Un punto focal de Despegar es una fotografía de Talamantes, hecha después de una de varias protestas tras el asesinato de George Floyd, de una niña en un caballo con su puño en el aire, en señal de su soberanía y su confianza. La niña que salta por los cassettes señala la “Era Dorada" del hip-hop cuando la conciencia de la música elevaba la conciencia de la gente. Franklin y Talamantes enseñan y abogan por el bienestar y la libertad creativa y alientan a los jóvenes a “despegar hacia sus sueños."
Construido con papel artesanal, hecho a partir de portadas de álbumes hechos pulpa, y papel reciclado, esta serie fue diseñada para parecerse a la textura de engrudo de los deteriorados carteles de conciertos en las calles de ciudad. Los carteles de conciertos en las paredes, rasgados, etiquetados y pintados con esténciles que dicen “NO PONER ANUNCIOS" se ven con frecuencia en el paisaje citadino. El amor profundo de Krista Franklin por el arte y la cultura callejeros, el graffiti y la materialidad de la cultura musical informa la construcción y la instalación de las piezas individuales que conforman No poner anuncios. Fragmentos coloridos de material impreso aparecen y desaparecen de la tenue superficie. Esta serie también marca una distancia de la forma rectangular tradicional, favoreciendo las formas más orgánicas y escultóricas que el papel artesanal puede tomar.
Visite el siguiente enlace para aprender más sobre nuestros próximos eventos. Aunque nuestros eventos son gratuitos y abiertos al publico, puede ser necesario registrarse.
Eventos
Solo(s): Krista Franklin es curada por Ionit Behar, Doctora en Filosofía y Curadora Asociada, y organizada por el DePaul Art Museum.
El generoso apoyo para esta exposición, así como su programa anexo, es provisto por la Poetry Foundation, Jennifer y Sebastian Campos, Shar y Ellen Afshar, Michael McVickar y Brian Westphal, Joseph y Helen Cesarik, Manuel Juarez, Robert Karpinski y Gregory Weil, Megan Hammond y Gloria Talamantes, con apoyo provisto por Recycled Modern.